josepepe en Quito, Ecuador

lunes, noviembre 27, 2006

De entrenamiento a las antenas


25-NOV-2006

El sábado subimos a las antenas del Pichincha. Es una ruta de entrenamiento para cuesta y altura que no deja de encantarme por el entorno natural y la maravillosa vista de la ciudad. Claro que la vista desde la cumbre está contaminada con el bosque de antenas, pero igual se la disfruta un montón.

F  O  T  O  S






martes, noviembre 07, 2006

En bici al Iliniza

07-NOV-2006



Escogimos la ruta con la ayuda de un librito muy útil, que se llama “Rutas”, Guía de ciclismo de montaña del Ecuador por Manuel Guerra y Carlos Trujillo.- Guía Aventura 2.005

A la ruta “El Lobo” descrita en el librito, le hicimos una que otra variación para acomodar a nuestra conveniencia.

1era. Variación: La ruta estaba concebida para hacerla en dos días, con campamento en el lugar conocido como La Virgen a 4.000msnm. Revisando la descripción técnica del paseo, la razón de hacerlo en dos días, se debe a que el sitio al que se llega es muy apropiado para acampar y el paseo se complementa muy bien con esta actividad adicional, pero no porque la distancia ni el esfuerzo lo requieran. De hecho, lo previsto para el segundo día es pura bajada. En conclusión hicimos el paseo en un solo día.

2da. Variación: La ruta inicia en un punto de la Panamericana y termina en otro punto de la misma Panamericana a 7km de distancia y 300 metros de menor altitud. Es decir, si dejábamos el auto en el sitio de partida (cómo está descrito), para regresar al auto deberíamos subir por la Panamericana esa distancia. Conclusión, optamos por dejar el auto en el punto de llegada (el más bajo), hacer el recorrido al revés para al final hacer los 7km por la Panamericana en bajada.

Convocados al paseo: Santiago y yo. Los primeros kilómetros se suben con una pendiente muy suave y disfrutando del paso por haciendas y bosques. Luego, vienen unos 6km de pendiente media en los que se va entrando en un paisaje de páramo. La última parte de aproximadamente unos 5km, es una pendiente bien fuerte y gracias al benévolo clima de ese día, el suelo de tierra estaba húmedo pero no resbaloso lo que facilitó el ascenso, ya que según nos comentaron luego, cuando está muy mojado el piso se pone como jabón.

La llegada fue al lugar conocido como La Virgen (por una imagen que han puesto allí), que es el sitio en que los montañeros y paseantes en general tienen designado los sitios para levantar campamentos. Es el punto más alto al que se puede llegar en vehículos, existen corrientes de agua cercanas, etc. Allí encontramos varios campamentos uno de los cuales, fuimos informados, era un grupo de franceses que estaban tras la conquista de la cumbre del Iliniza Sur.

Luego de un descanso y refrigerio, iniciamos el descenso que como siempre lo disfrutamos de lo lindo. En menos de media hora estábamos de nuevo en El Chaupi. De allí tomamos el camino que se dirige a la Panamericana pero a la altura de la entrada a El Boliche. La mayor parte de este camino es empedrado y cuesta arriba, aunque no muy pendiente. El paisaje en este tramo es de páramo bajo.

Finalmente, llegamos a la Panamericana por la que se recorren 7km de pura bajada, que luego de haber venido por el empedrado, uno siente que viaja en Mercedes. Lo malo de este tramo final, es el tráfico de vehículos de todos los tamaños, que pasan soplados, poniendo a los ciclistas con los pelos de punta, especialmente el último kilómetro en que la banda de seguridad de la calzada se estrecha mucho y la cuneta al costado se hace bien profunda.

Al cabo de cuatro horas y media de paseo estábamos de vuelta.

El tiempo durante casi todo el paseo estuvo soleado y muy agradable. Siempre será una suerte contar con un clima así.

Fotos del paseo pueden verse en el flickr (a mano derecha).
A continuación un esquema del recorrido.




Datos técnicos:

SALIDA (a 3km del peaje de Machachi)
Viernes 03-nov-2.006
Hora: 07h40
Tiempo: 00h00
Altitud: 3.180msnm
km: 0

EL CHAUPI (de subida)
Tiempo: 00h35
Altitud: 3.338msnm
km: 5,8

LA VIRGEN (punto más alto)
Tiempo: 02h30
Altitud: 3.996msnm
km: 15,6
Descanso de 30 minutos

EL CHAUPI (de regreso)
Tiempo: 03h30
Altitud: 3.340msnm
km: 25,4

PANAMERICANA (sector de El Boliche)
Tiempo: 04h15
Altitud: 3.530msnm
km: 33,2

LLEGADAHora: 12h15
Tiempo: 04h35
Altitud: 3.180msnm
km: 41,83 (total recorrido)

* * * * *

Alguna información sobre el Iliniza:

Iliniza, pico volcánico de Ecuador situado en la cordillera Occidental de los Andes, en el territorio septentrional de Cotopaxi, junto a la frontera con la provincia de Pichincha, a 23km al suroeste de Machachi. El volcán Iliniza es uno de los volcanes más singulares del mundo debido a su forma característica de doble cima. En efecto, este volcán es una caldera de la que han quedado sus partes norte y sur, mostrándose como dos empinadas agujas, en medio de las cuales existe una pequeña laguna cratérica, el porqué de esta singular forma se debe quizá al colapso del volcán por dos flancos, para luego ser tallado por los glaciares.
Su cima, Iliniza Sur está cubierta por las nieves perpetuas, alcanza una altitud de 5.263 metros. Este volcán, hoy inactivo, forma parte del macizo montañoso del mismo nombre, que se encuentra al sur de la ciudad de Quito.
Información para escaladores de alta montaña, El Iliniza Sur es la sexta montaña más alta del Ecuador, es una montaña desafiante desde el punto de vista técnico. Por sus paredes de hielo (algunos de 80 grados) y numerosas grietas, requiere de experiencia en escalada de hielo.


F  O  T  O  S














viernes, octubre 13, 2006

Y ahora el Cotopaxi

09-OCT-2006



Esta vez recorrí una ruta por el valle a los pies del volcán Cotopaxi. Verán que siempre son volcanes, pero es que la realidad es que estamos rodeados por ellos y ojo que éste si que está activo y es el más peligroso, en caso que decida despertar. La ruta consistió en salir de la laguna de Limpiopungo y llegar hasta la laguna Santo Domingo. Se descansó unos minutos, se tomó un refrigerio y de vuelta por el mismo camino, con una variación en los últimos 10 km. El paisaje es de páramo cercano a los 4.000msnm en donde existe gran cantidad de material volcánico. Tuvimos un día soleado y muy ventoso. Fue el día lunes 9 de octubre, aprovechando el feriado por el aniversario de la Independencia de Guayaquil.

Hacía algún tiempo que no visitaba esta zona y me llevé una desagradable sorpresa al comprobar la notable disminución de hielo en el volcán. Tanto que una cara de la montaña (puede verse en las fotos), no tiene hielo en absoluto. O por calentamiento global o por calentamiento propio del interior del volcán, lo cierto es que el aspecto que tiene el Cotopaxi hace que éste sea irreconocible.

Hasta pronto.

F  O  T  O  S




















Un paseo al Pululahua

01-OCT-2006


Este domingo disfruté de un paseo en bici al crater del volcán Pululahua (noroccidente de Quito).

Pululahua:
La caldera del volcán Pululahua es una de las pocas habitadas y cultivadas por seres humanos.


El resumen del paseo:
39 km; 4 horas 30 minutos

F  O  T  O  S










Coturco

10-septiembre-2006



Paseo de bicicleta de montaña al monte “Coturco”, también conocido como el “León Dormido” debido a que la cumbre, vista desde cierto ángulo, se parece a una efigie de león recostado. Coturco, cercano a la población de Pifo, se encuentra al oriente de la ciudad de Quito.

La reunión de los nueve ciclistas fue en la gasolinera junto a la carretera que va a Papallacta (Oriente Ecuatoriano) a poca distancia de la bifurcación Yaruquí – Papallacta.

SALIDA
Hora: 08h40
Altura sobre el nivel del mar: 2.618 m

Los primeros dos kilómetros se va por pavimento hasta el desvío hacia la montaña. Luego se inicia la cuesta por un camino carrozable combinado entre tierra y empedrado, con mayores tramos de tierra y piedra suelta. El clima estuvo nublado con momentos de sol. Durante toda la subida se puede ir gozando del maravilloso paisaje andino. Conforme se ascendía más, soplaba un viento frío y sentimos algo de garúa de páramo. Pero luego salió el sol coincidiendo con nuestra llegada a la parte más alta del paseo.

LLEGADA A LA CUMBREHora: 11h30
Altura sobre el nivel del mar: 3.537 m
Kilómetros recorridos: 11,8 km

Bien ubicados en un terreno con pasto y abrigados por un rico sol, dimos cuenta del cucayo. Un pequeño descanso en el que se disfrutó del espectáculo de la naturaleza a nuestros pies. Una vista fabulosa del gran valle de Tumbaco. Pocos minutos después hacíamos un reconocimiento de la ruta de regreso y preparación para la gran bajada.

REGRESO
Hora: 12h00
Para el regreso, tomamos la ruta del chaquiñán. Es una vereda extremadamente angosta, empinada y culebrera, por donde transitan eventualmente los campesinos del lugar (está por demás decir que lo hacen a pie). Para esta experiencia, en la cual la mayoría de los protagonistas éramos novatos, bajamos los asientos de las bicis con el propósito de bajar el centro de gravedad y no ir dando volteretas en la bajada. Ajustamos los cascos y nos precipitamos montaña abajo. La bajada completa fue de unos 60 minutos en donde desplegamos gran cantidad de energía tratando de controlar la bici en medio de caídas, revolcadas, raspones y sustos. Mucha concentración y fuerte secreción de adrenalina. En resumen, una bajada muy emocionante y claro, una vez culminado el descenso con gran alegría de haber llegado todos sanos y salvos.

El paseo sin embargo, no había terminado. Debíamos cruzar una quebrada de unos 60m de profundidad, utilizando el graderío construido junto a un acueducto que hacía un gran sifón es esa quebrada. Debimos andar trescientas gradas de bajada, pasar un pequeño puente y luego subir otras trescientas gradas con la bici a cuestas. De toda la aventura, la única parte de mi cuerpo que me duele es el hombro derecho, que soportó el peso de la bicicleta en buena parte de este trayecto.

De aquí al punto de partida fueron menos de dos kilómetros, pasando por las calles de Pifo hasta la carretera y la gasolinera.

LLEGADAHora: 14h15Tiempo total: 5 horas 35 minutos
Kilómetros recorridos: 21,35 km
Desnivel acumulado: 919 m

Al final del paseo pocos comentarios y despedida general. Lo que todos queríamos era una buena ducha de agua caliente. Por mi parte, ya en camino a casa iba haciendo la promesa de rebajar esos cinco kilitos que me costaron muelas llevarlos de paseo a Coturco.



F  O  T  O  S