Propósito único para el 2020: ¡Superar al 2019!
josepepe en Quito, Ecuador
miércoles, enero 01, 2020
lunes, noviembre 11, 2019
Vuelta al Cotopaxi 2019
09-11-2019 y 10-11-2019
FAUSTO GOMEZ y JOSE GRANIZO – Equipo: LADRAN, SANCHO
FAUSTO GOMEZ y JOSE GRANIZO – Equipo: LADRAN, SANCHO
Mal haría en
tratar de hacer una crónica cronológica de toda la aventura. Con la intención
de que en unos años revise este blog y pueda recordar la experiencia, voy a
anotar sin orden los aspectos sobresalientes.
Para ubicarnos
en la aventura, pongo a continuación, la información oficial de la competencia:
CONCEPTO:
LA RUTA:
EQUIPOS:
Por las edades
de mi compañero y mía nos ubicamos en la categoría MASTER. Gracias Fausto por
convencerme de participar. Estuve a punto de no hacerlo y hubiera sido un error
imperdonable.
PREPARACIÓN:
No me refiero
aquí a la preparación física, entrenamientos y demás aspectos bici-técnicos.
La experiencia previa
es muy importante y yo no la tenía… afortunadamente, Fausto sí. Con eso, más varios
y valiosos consejos de amistades que nos fueron guiando, tuvimos una preparación
adecuada.
¿Qué llevar? Es la
pregunta más importante. Aquí es donde la experiencia de haberlo vivido es
invaluable: Qué para el primer día, qué para el segundo, qué para el campamento,
cómo alimentarse, que puede pasar: lluvia, frío, etc. También los “qué no hacer”
fueron muy importantes. Gracias a todos los que nos guiaron. Ya concluida la
aventura puedo decir que nos fue bastante bien con nuestra planificación.
AMBIENTE (aspecto
humano):
En mi extremadamente
corta experiencia en competencias deportivas, siempre observé y destaqué el hecho
de que el ambiente durante los eventos, fueron inmejorables. Los
competidores/participantes siempre joviales y colaboradores. En los momentos de
dificultades técnicas o de cualquier índole, se siente el apoyo de unos a otros,
sin egoísmos de ningún tipo. Y en esta competencia fue así.
ORGANIZACIÓN:
Estuvo bien. Por
comentarios de participantes que estuvieron en ediciones anteriores, entiendo
que antes era mejor. Espero que no bajen la calidad. No puedo emitir más
comentarios. Desde mi punto de vista: bien.
LUGAR DE LA
COMPETENCIA:
Volcán Cotopaxi
COPIO Y PEGO:
Es uno de los volcanes activos más altos del mundo (5.897 msnm) y el segundo más
alto del Ecuador, después del Volcán
Chimborazo.
El volcán Cotopaxi se encuentra sobre la Cordillera Oriental (Real),
a una distancia de 35 km al Noreste de Latacunga y de 45 km al Sureste de
Quito. Su edificio forma un cono simétrico con pendientes de hasta 35°. El
Cotopaxi está rodeado por páramos que bordean los 3000 msnm y por otros
volcanes como el Sincholahua (4873 msnm), Quilindaña (4876 msnm) y Rumiñahui
(4722 msnm).
El Cotopaxi es un volcán magnífico, y es uno de los pocos glaciares
ecuatoriales en el mundo y forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una
región de importante actividad sísmica y volcánica. Cuenta en la cima con un
cráter activo, con fumarolas de azufre.
Recorrer alrededor
de este maravilloso Cotopaxi y hacerlo sobre una bici, es toda una experiencia.
Me desgastaría en tratar de describir los paisajes de cada lugar por los que
pasamos. Montes, valles, páramos, bosques, riachuelos, lagunas, en fin. Una
maravilla.
PEDALEADA:
A eso fuimos.
Mi preparación
física fue la mínima indispensable para lograrlo. Evidentemente nunca tuve el
afán de hacer otra cosa más que disfrutar la vuelta y claro que lo hice. Sufrí
un poco, pero nunca sentí que no iba a lograrlo. La motivación, el entorno y la
camaradería fueron indispensables para cumplir con el objetivo final: dar la
vuelta al Cotopaxi en bici.
Debo confesar
que donde más gocé, fue en los descensos. Algunos verdaderamente técnicos, difíciles
y rápidos. La adrenalina hizo lo suyo y arriesgué el físico en más de una
ocasión. Afortunadamente, estuve inspirado y no tuve ningún incidente salvo un
par de sustos.
CRÓNICA FOTOGRAFICA:
Sería lindo
tener un fotógrafo siguiéndonos en todo el recorrido haciendo fotos y videos.
Podría transmitir apropiadamente parte de lo que sentimos los protagonistas. Pero
la realidad es que contamos con un celular que lo sacamos eventualmente para
hacer alguna foto. Muy pocas en realidad,
para la cantidad de experiencias que vivimos.
Me apoyaré con
fotos tomadas por la organización del evento, en caso de que se publiquen.
Hasta el momento de escribir esto, solo estaba la foto que puse al inicio de
esta entrada.
¡Hasta la
próxima aventura!
-------------------------
Día previo a la competencia, entregando el bulto. Cada equipo entrega un bulto con el equipo de campamento, que es transportado en camión hasta el campamento.
Día previo a la competencia, entregando el bulto. Cada equipo entrega un bulto con el equipo de campamento, que es transportado en camión hasta el campamento.
![]() |
Llegando al Parque Nacional Cotopaxi. Vista del volcán |
Antes de la largada con el Cotopaxi despejado
Ingreso a los corrales
Largada
Primeros kilómetros
Segundos kilómetros
Aproximación al Morro. En la parte central de la foto, un poco hacia la izquierda y arriba se ve un punto negro sobre la nube... ES UN CÓNDOR. Primera vez que veo uno en su hábitat natural. ¡Espectacular!
En la cumbre del Morro
Panorámica del Morro desde la cumbre. A la derecha los que suben y a la izquierda preparando para bajar
Llegada al campamento - 1er. día
Campamento
Campamento - Nuestro albergue
Campamento - Luego de la cena
Campamento - 2do. día
Campamento - 2do. día, minutos antes de la partida
Durante todo el recorrido del 2do. día, lastimosamente no se pudo hacer ni una sola foto... hasta el final, que nos esperaba una comitiva de recepción. Gracias familias
Aproximación a la meta
LA META
FOTOS PROPORCIONADAS POR UN AMIGO COMPETIDOR. Gracias César
sábado, noviembre 02, 2019
El Quinche 2
01-nov-2019
Tres ciclistas. Salimos a las 06h20 del Portal Cumbayá del Chaquiñán (Sendero del Ciclista) con destino final: El Quinche.
- Distancia total: 92km
- Desnivel positivo: 1.380m
Algunas fotos del paseo:
Refrigerio de ruta
Al borde de una quebrada profunda
El Quinche
Tres ciclistas. Salimos a las 06h20 del Portal Cumbayá del Chaquiñán (Sendero del Ciclista) con destino final: El Quinche.
- Distancia total: 92km
- Desnivel positivo: 1.380m
Bien conocido el chaquiñán hasta la quebrada del Guambi, tomamos el camino que baja al puente antiguo para cruzar la quebrada, en lugar de pasar por el túnel. La variación no es mucha excepto por una cuesta adicional de no más de 300m.
El sendero propiamente, termina en la carretera que va a Yaruquí y al Aeropuerto de Tababela. Desde ahí se sigue la línea férrea pasando por diversos barrios.
Desde Checa, el sendero se vuelve bien accidentado debido a derrumbes. En un encañonado nos topamos con uno que había ocasionado un represamiento de agua. No pudimos pasar y bordeamos por la ladera de una quebrada y entramos en una propiedad privada en la que nos permitieron el paso hasta la carretera. De ahí en poco, bordeando una quebrada super profunda que luego nos dimos cuenta que la pasamos por habernos confundido y salido del trazado de la riel de tren, llegamos a El Quinche.
El paseo me gustó bastante: por los senderos de la vía férrea que en algunas partes resultaron un poco técnicos para la bici. Los pasos por las laderas de la quebrada muy profunda, fueron bastante peligrosos por lo que prudentemente desmontamos. Los paisajes, como siempre, muy bonitos.
El retorno, lo hicimos por la carretera hasta Checa donde empatamos nuevamente con el chaquiñán.
Sostuvimos un buen ritmo hasta Cumbayá.
Algunas fotos del paseo:
Refrigerio de ruta
Al borde de una quebrada profunda
El Quinche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)